Chinche de Cama
Biología y hábitats
Las chinches de cama (Cimex lectularius) son insectos parásitos humanos. Se alimentan de sangre y pican normalmente de noche, principalmente en dormitorios y en cualquier época del año.
Se trata de insectos de metamorfosis incompleta. Esto implica varias cosas:
- Las formas larvarias (ninfas) son morfológicamente muy similares (salvo en el tamaño) a los adultos.
- Los chinches de cama presentan una característica morfología en forma acorazonada, son aplanados en sentido dorso-ventral y presentan un tamaño similar a una lenteja. Color: pardo-marrón amarillento.
- Se reproducen por huevos, que las hembras depositan en grietas y otros refugios (costuras de colchones, somieres, anfractuosidades del mobiliario y ornamentos de dormitorios, etc…). Cada hembra puede poner cerca de 2 huevos /día, hasta un total de 200. El ciclo biológico completo (de huevo a hembra adulta ponedora) dura en condiciones ideales unas 4-9 semanas.
Se trata de insectos sorprendentemente resistentes. En condiciones de humedad favorable, pueden sobrevivir meses sin tomar alimentos y soportar las condiciones de viajes infestando maletas, mochilas, almacenamiento o transporte de muebles infestados, etc.
En la actualidad no existe evidencia científica de que transmitan enfermedades.
Diagnóstico
No siempre es fácil su detección. A menudo, el propietario de la vivienda afectada sólo se percata como consecuencia de incidentes repetidos de picaduras nocturnas. Estas picaduras:
- Se producen de noche y en dormitorios.
- Ocurren especialmente en zonas no vestidas (pies y manos si se duerme con pijama).
- No se manifiestan por igual en todas las personas que viven en el domicilio.
- El avistamiento directo del insecto no siempre es fácil, se esconden muy bien. No obstante, conviene considerar:
- La presencia habitual de excrementos, que presentan un aspecto que recordaría el de «salpicaduras de tinta estilográfica negra», que pueden detectarse sobre paredes, mobiliario, colchones, somieres, etc.
- Cierto » olor a chinche», que resulta característico de los locales fuertemente infestados.
Prevención y control
Condicionada por su peculiar biología, la prevención frente los chinches de cama se basa fundamentalmente en:
- Precaución respecto a viajes y equipajes. Bien que los hoteles, albergues, dispongan de servicios de prevención y control de plagas eficaces. Aconsejamos realizar una comprobación visual rápida.
- En caso de picaduras, consultar inmediatamente a un profesional de plagas experimentado. No se aconseja en absoluto intentar solucionar este tipo de problemas por medios propios (insecticidas uso doméstico).
- Evitar recoger mobiliario (especialmente el sospechoso de haber sido usado en dormitorios) de espacios públicos. En caso de duda consultar a profesionales de control de plagas.
- No aplicar insecticidas directamente sobre ropas de cama o vestuario. Este tipo de materiales puede higienizarse eficazmente mediante lavado a alta temperatura.
Fuente: Madrid Salud.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!