La hormiga argentina, un inquilino no deseado que amenaza los ecosistemas en España

La hormiga argentina, Linepithema humile, originaria de América del Sur, una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, se ha convertido, con sus apenas 2,8 milímetros, en una grave plaga en España donde acorrala a las especies autóctonas de estos insectos y amenaza la biodiversidad de los ecosistemas.

En numerosas localidades españolas su presencia ha provocado la casi desaparición de las especies autóctonas de hormigas.

Otros impactos negativos que causan abarcan desde la disminución de las poblaciones de insectos y vertebrados hasta alteraciones en la polinización de flores y escasez en la dispersión de semillas.

Prefiere los lugares húmedos, a ser posible con presencia permanente de agua, áreas urbanas, granjas, cultivos y zonas ambientalmente degradadas, el éxito de este insecto radica en el dominio que ejerce en ecosistemas alterados donde se convierte en especie dominante.

Las sociedades de la hormiga argentina son poliginias –muchas reinas por colonia– lo que las otorga una capacidad de dispersión enorme hasta convertirlas en plaga.

Las obreras de esta especie son de pequeño tamaño, color marrón/caramelo, miden entre 2,2 y 2,8 milímetros mientras que las reinas alcanzan un tamaño entre los 4 y 6 milímetros y, en general, son fácilmente reconocible por las grandes colonias que forma.

Las reinas son fecundadas en el interior de los nidos, no hay vuelos nupciales, y se dispersan por gemación: una o más reinas se alejan del nido junto con un grupo de obreras formando nuevas colonias, “supercolonias”.

Aunque son muchas colonias diferentes, las obreras, debido a su escasa diversidad genética, se comportan como si pertenecieran a una única colonia, a un único nido y se reconocen entre sí, por lo que no compiten ni se matan entre ellas.

Éste es uno de los éxitos de su propagación, no tienen enemigos dentro de su especie.

Erradicación:

Para eliminar a esta hormiga-plaga, el especialista, contrario al uso de sustancias químicas, ha indicado que sería conveniente erradicar los monocultivos en favor de cultivos más diversos y en el ámbito doméstico y zonas urbanizadas aconseja plantar setos entre parcelas para fomentar la presencia de otros insectos.

Fuente:

http://www.efeverde.com/noticias/hormiga-argentina-ecosistemas-espana/

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione en este formulario de contacto, serán tratados por CONTROL 3D, C.B. como responsable de esta web. Finalidad del tratamiento de estos datos: Responder a las consultas planteadas y poder informarle sobre nuestros servicios. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión y oposición a los datos en info@control3d.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.